El invierno hace su presencia y la montaña se transforma. El piolet, la cuerda, los crampones… herramientas imprescindibles para la progresión invernal. Corredores, palas, glaciares, crestas, aristas... se interponen entre nosotros. Pocas horas de luz, el frío, el hielo, grandes cantidades de nieve… todos estos elementos incrementan el riesgo de la ascensión. Es necesaria la buena preparación técnica del/a montañero para afrontar las adversidades que puedan surgir durante el desarrollo de la actividad alpina.
Contenidos y Objetivos.
Cuando las montañas se visten de blanco, estás se vuelve más peligrosas. Para minimizar posibles riesgo es necesario que todas las personas que van a la montaña en invierno sepan manejar con soltura y eficacia los crampones, la cuerda y el piolet.
Este curso te permitirá adentrarte de lleno en el alpinismo invernal, aprender la técnica y maniobras esenciales para la progresión en roca, hielo y nieve.
Adquiere los conocimientos necesarios y fundamentales para desenvolverte con total autonomía y seguridad en terreno nevado.
Contenidos y Objetivos:
Normal al Mont Blanc, el corredor Estasen al Aneto, Norte Clásica de Peña Ubiña, la Gran diagonal a Peña Telera. Todas estas cumbres cuentan con pasos aéreos, peligrosos o delicados: pequeñas trepadas en roca, crestas, glaciares, corredores.... A veces realizamos actividades que están por encima de nuestro conocimiento técnico afrontando riesgo incensarios y poniendo en serio peligro nuestra integridad física.
Este curso te dará la opurtunidad de afianzar, aumentar y repasar tus conocimientos técnicos.
Podrás afrontar actividades de mayor compromiso técnico y de moderara dificultad.
Te permitirá adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar tu actividad alpina con total autonomía y seguridad.
A la hora de llevar a cabo nuestras salidas al medio natural y practicar nuestro deporte de montaña preferido, es vital para la seguridad y el buen desarrollo de la actividad: aprender las técnicas de progresión adecuadas para cada momento y actividad, manejar el material con soltura, usar las herramienta de progresión adecuadamente, conocer el medio en el que nos movemos y los posibles peligros, gestionar el riesgo con buen criterio, valorar nuestro conocimientos, saber planificar y realizar nuestras salidas a la montaña con total autonomía y seguridad, no sólo en nuestro beneficio sino también en el de los demás.