En alguna excursión o travesías por la montaña y en muchas ascensiones, a veces nos vemos obligados a superar pasos comprometidos, tales como: crestas y aristas aéreas, trepadas y destrepes expuestos, resaltes de roca, hielo y nieve, travesía en glaciar… aquí es cuando tenemos que poner toda nuestra atención y lo mejor de nosotros para salvar la dificultad con garantía de seguridad.
En innumerable ocasiones afrontando riesgos innecesarios por no utilizar una cuerda o hacerlo de manera errónea.
La cuerda es una herramienta imprescindible que debe formar parte siempre de nuestro equipo, una simple cuerda de escasa longitud de unos 20 o 30 metros nos ayudará a superar los pasos más comprometidos con seguridad, trasmitiéndonos la confianza necesaria que nos hará movernos con más fluidez y rapidez.
El buen criterio del empleo y uso de la cuerda marcará la diferencia entre lo peligroso y lo seguro.
Periodo: Todo el año
Duración: 20 Horas
Ratio: 4 personas por Instructor.
Próxima Fechas: 2 y 3 de Julio
Lugar: Puerto de Navacerrada
140€/pax para grupo de 3 pax. - 110€/pax. para grupo de 4 pax. 180€/pax para grupo de 2
- 350€ para 1 persona
Incluye: Guía - Instrutor titulado, Material individual y colectivo de Seguridad (CE - UIAA), dossier técnico y seguro R.C.
Material Necesario:
Podemos facillitarte parte del material que no tengas.
Contenidos y Objetivos del Curso de Empleo y Manejo de Cuerdas
Mont Blanc, Aneto, Midí D´Ossue, Peña Santa de Castilla... En estas cumbres nos podremos encontrar pasos aéreos, peligrosos o delicados: pequeñas trepadas, crestas, glaciares, neveros.... afrontamos riesgo incensarios subiendo a estas cumbres o realizando travesías por la montaña por no saber utilizar o manejar erróneamente la cuerda.
La cuerda será nuestra mejor compañera y nos ayudará a superar las dificultades de forma más segura ofreciéndonos la seguridad siempre necesaria en la montaña.
Adquiere los conocimientos básicos y fundamentales para progresar con seguridad por terrenos expuesto de montaña: Aristas, crestas, pequeñas trepadas, secciones verticales y aéreas...
Tenemos que tener muy claro y no olvidar que la práctica de cualquier deporte de montaña no está exenta de riesgo. Por esto es de vital importancia, para el buen desarrollo de la actividad, que el deportista cuente con una buena formación y que reúna los conocimientos técnicos necesarios para practicar su deporte de montaña elegido, este caso la escalada:
· Aprender las técnicas de progresión adecuadas para cada momento y situación.
· Conocer muy bien las herramientas con las que contamos.
· Utilizar el material adaptándolo correctamente a cada técnica y maniobra.
· Ser buenos conocedores del medio en el que nos movemos.
· Saber valorar objetivamente los posibles peligros.
· Gestionar el riesgo de forma objetiva.
· Planificar eficazmente cada salida.
Si tenemos en cuanta todo esto nos fortalecerá como deportista de montaña. Nos hará disfrutar en nuestra actividad con la máxima autonomía posible, lo más importante, minimizaremos los riegos y los peligros que se puedan darse durante el transcurso de la actividad. No sólo en nuestro beneficio sino también en el de los demás